Notas de Prensa
Nacimiento de W8, la primera gran red de redes de mujeres profesionales en España
WIB es una de las ocho asociaciones que forman parte de W8, la primera red de mujeres profesionales en España. Este foro aglutina a 8 comunidades de mujeres líderes en industrias estratégicas y nació en 2024 con el propósito de “conectar y crear un espacio de colaboración que potencie el liderazgo femenino e impulse iniciativas solidarias de impacto social”.
Mayte Valverde, Presidenta de Women in Banking, representa a nuestra asociación y trabajará en W8 junto con Cristina Delgado García, Presidenta de Women in Retail; Marlen Estévez Sanz, Presidenta de Women in a Legal World; Elena Álvarez, Presidenta de Mujeres en Farma; Maribel Rodríguez, Presidenta de Women Leading Tourism; Carmen Panadero, Presidenta de Women in Real Estate, Eduvigis Ortiz, Presidenta de Women4Cyber Spain y Ana Calderón, Presidente de Las Mujeres Nos Movemos (salud y bienestar).
W8 celebra la primera gala benéfica en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama
W8, la primera red de redes de mujeres profesionales, que pretende crear referentes femeninos en sectores estratégicos y facilitar la participación activa de ellas en la vida política, laboral, económica y social, ha celebrado la primera gala benéfica en el prestigioso Círculo de Bellas Artes de Madrid, con el objetivo de recaudar fondos para apoyar la lucha contra el cáncer de mama, una causa que afecta a todas las mujeres y que tiene un gran impacto en la sociedad. La gala, celebrada la noche del 21 de octubre, contó con la participación de más de 400 asistentes y una rifa benéfica cuyos fondos serán destinados a organizaciones que investigan y apoyan a las mujeres que enfrentan esta enfermedad. W8, la plataforma recientemente creada que une a ocho comunidades profesionales de mujeres, reunió en esta ocasión a lideresas de las industrias más relevantes de la economía. Entre las organizaciones participantes se encuentran Women in Retail, Las Mujeres Nos Movemos, Mujeres en Farma, Women in Cybersecurity, Women in Real Estate, Women in Banking, Women Leading Tourism y Women in a Legal World, reflejando la diversidad y el impacto de las mujeres en sectores clave. Desde un punto de vista institucional, estuvieron presentes la Ministra de Sanidad, Mónica García; Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado; Secretaria de Estado de cooperación internacional de España, Eva Granados; Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau; Presidenta de la Comisión de Igualdad del Senado, Rosa Romero; Secretaria general de investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega Paíno; Consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute Teresa; Vice Alcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz; Viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José Mª García; Directora General de Turismo de la Comunidad de Madrid, Laura Martínez Cerro; Portavoz del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto; y la Concejala de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo. El evento incluyó los siguientes momentos destacados:
- Arranque musical con la soprano Pilar Jurado, quien interpretó piezas icónicas como Casta Diva, O mio babbino caro y Je veux vivre.
- Bienvenida a cargo de la Maestra de Ceremonias (MC), Mónica Martínez.
- Agradecimientos por parte de Cristina Delgado, presidenta de Women in Retail, y Mayte Valverde, presidenta de Women in Banking, acompañados de una foto con las representantes de las ocho comunidades de W8.
- Discurso de Laura Galarreta, presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), quien destacó el impacto del cáncer de mama en la sociedad.
- Caso clínico presentado por la oncóloga Laura Sánchez.
- Presentación de Cristina Almeida Managing Director de Álvarez & Marsal, quien ofreció un discurso sobre liderazgo femenino.
IBM y Women in Banking reúnen a expertos para abordar el impacto de la IA Generativa en la gestión del talento
Women in Banking (WIB), la asociación dedicada a promover la igualdad y el papel de la mujer en el sector de la banca española ha organizado, en colaboración con IBM, un evento clave bajo el título «El talento ante las expectativas que impone la IA generativa». Este encuentro ha reunido a destacados líderes del sector tecnológico y financiero para debatir los desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial generativa presenta en el ámbito del talento. La jornada comenzó con la apertura de Ana Gobernado, Managing Partner de IBM Consulting para España, Portugal, Grecia e Israel, quien destacó la larga tradición de IBM en cuanto a igualdad, diversidad e inclusión, así como la relevancia de la IA generativa en el panorama empresarial actual. En su discurso remarcó que el verdadero aprovechamiento del potencial de esta tecnología depende en gran medida del talento y la cultura empresarial. Gobernado concluyó señalando que “establecer una cultura donde el aprendizaje constante y la innovación no solo estén permitidas, sino que se promuevan activamente es esencial para el éxito en la integración de la IA en las organizaciones”. El evento continuó con una mesa redonda moderada por Paula Ábalos, Socia de Servicios Financieros en IBM Consulting. En esta mesa participaron expertos de las diferentes entidades, quienes compartieron sus perspectivas sobre el uso de la IA generativa para la gestión del talento en sus organizaciones: Mayte Valverde, presidenta de WIB y Directora Académica del Máster en HR Tech & Culture en The Valley, subrayó la importancia de la dualidad persona-máquina en la gestión del talento, destacando que «la inteligencia colectiva será clave para maximizar el valor en los equipos de trabajo». Hizo hincapié en la necesidad de formar equipos efectivos que aprovechen tanto las capacidades humanas como las herramientas tecnológicas. José Antonio Martínez Larrosa, Head of HR Advanced Analytics, Talent & Culture en BBVA, habló sobre los retos específicos de una organización de la envergadura de BBVA con presencia en más de 25 países. Abordó las oportunidades que ofrece la IA para identificar talento y crear planes de desarrollo individualizados, al mismo tiempo que advirtió sobre los riesgos y limitaciones que se deben tener en cuenta al adoptar estas tecnologías. “Todo se basa en personas, tecnología y datos. Y si lo analizamos con detenimiento, los principales retos se centran en aspectos culturales y de procesos intrínsecos de las organizaciones”, explicó. Luis García San Luis, Technology Data & Innovation EMEA Head en Deutsche Bank, destacó el papel de la IA como «liberador» del talento, permitiendo que los empleados se centren en actividades de mayor valor añadido y desarrollen su potencial. También describió cómo Deutsche Bank ha manejado la incorporación progresiva de soluciones de IA para garantizar una acogida positiva por parte de empleados y clientes, y asegurar así una implementación exitosa y eficiente. Irene Barrena, Directora de Recursos Humanos de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel, compartió el proceso de transformación de la función de RRHH en IBM, destacando cómo la adopción de la tecnología y especialmente la IA ha permitido mejoras importantes en la experiencia del empleado así como mejoras también en la productividad. Además, detalló cómo la función de RRHH ha logrado simplificar y automatizar un gran número de tareas repetitivas, lo que ha permitido dedicarse a tareas de mayor valor añadido para el negocio. “La creación de nuestro asistente digital AskHR y la automatización de procesos a través de ‘Digital Workers’ ha sido un paso crucial para elevar el nivel de contribución de RRHH y continuar nuestro viaje como partner estratégico del negocio”, afirmó Barrena. Los retos y el futuro del talento en la era de la IA Los panelistas coincidieron en que la IA generativa presenta grandes oportunidades, pero también desafíos significativos en términos de formación y desarrollo del talento. Mayte Valverde subrayó la necesidad de que los programas de formación no solo preparen a los profesionales en habilidades técnicas, sino también en la toma de decisiones éticas en torno al uso de la tecnología en la gestión del talento. Por su parte, Luis García San Luis compartió su visión sobre los retos futuros, señalando que «el desafío será preparar el talento para afrontar una disrupción constante, donde no sabemos cómo cambiará el entorno organizativo a corto y medio plazo». Para José Antonio Martínez Larrosa la “clave es poner muchos esfuerzos en el proceso de adopción y, además de formar, experimentar, compartir conocimiento de los aprendizajes y verificar si esta tecnología nos ayuda a llegar a nuestro objetivo, que en nuestro caso es generar un impacto positivo en las personas”. El debate concluyó con unas palabras de Paula Ábalos, quien alentó a los asistentes a abrazar la incertidumbre del futuro. Ábalos destacó que, “aunque hemos creado la tecnología más desafiante de la historia, tenemos la oportunidad de delegar la creatividad en el empleado y hacer que la tecnología la complemente y la potencie, porque la IA generativa es un motor clave en la transformación del talento y mundo empresarial”. La jornada finalizó con la intervención de clausura de Luis Sanz, Socio Líder Sector Financiero en IBM Consulting, quien reafirmó las oportunidades que la aplicación de la IA generativa ofrece en el mundo del talento. A su vez, subrayó algunos de los principales retos que esta tecnología conlleva e hizo un llamado tanto a las empresas tecnológicas como al resto del ecosistema a garantizar la igualdad de oportunidades para todos.


WIB y The Valley buscan las vías para atraer talento joven al sector bancario
25 de junio de 2024
WIB y The Valley se unen para escuchar a los jóvenes y entender cómo pueden contribuir a la transformación del sector bancario. Los jóvenes identifican la necesidad de digitalización, claridad en los planes de carrera y una cultura de feedback en la banca.

Situación de la mujer en la banca en España – Informe WIB
23 de mayo de 2024
Las mujeres logran avances significativos en representatividad y promociones en el sector financiero en España. El sector financiero en España cuenta con un 53% de mujeres en su plantilla, según revela el estudio del Grupo de Informes de Women in Banking (WIB), pero con potencial para ocupar mayor número de puestos de manager. En relación con los permisos por paternidad/maternidad, se observa que el 83% de las mujeres toman licencias que superan el periodo de 6 semanas obligatorio, mientras que solo el 51% de los hombres lo hacen.

BBVA y WIB analizan el impacto social de los bancos y su integración en el negocio
4 de abril de 2024
En el encuentro se reflexionó sobre el hecho de que no hay progreso social sin una banca rentable dado el impacto del sector en la sociedad. El evento organizado por WIB y patrocinado por BBVA ha contado con representantes de la Asociación Española de la Banca (AEB), BBVA, Caixabank, Citi, Fundación Banco Sabadell y Fundación SERES.

WIB destaca la diversidad lograda en la banca internacional y en la española
29 de noviembre de 2023
El evento ha contado con la participación de representantes de ING, MUFG Bank Europe NV, Deutsche Bank, Alvarez & Marsal, BNYM y Citi. Ser mujer y española son dos características que las ponentes llaman a reivindicar en vez de interiorizarlas como autolimitaciones. WIB pone en valor la diversidad que ha llegado a tener la banca mientras fomenta la visibilidad de las mujeres en el sector y en el panorama nacional.

WIB pone en valor el papel de la banca en el impulso del emprendimiento en España
29 de noviembre de 2023
La iniciativa dedicada a promover el papel de la mujer en la banca española ha celebrado una nueva edición de sus WIB Talks para debatir sobre el papel fundamental de la banca en el desarrollo y crecimiento de las startups y el ecosistema emprendedor español. El evento contó con una ponencia de apertura a cargo de Raúl Verdú, emprendedor español y cofundador de la startup PLD Space, y una mesa redonda compuesta por expertos de Banco Santander, BBVA Spark y CaixaBank.

WIB da un nuevo paso y se constituye como asociación
17 de octubre de 2023
Women in Banking ha celebrado su acto de constitución como asociación, reafirmando así su compromiso por promover el papel de la mujer en la banca española. Alejandra Kindelán, presidenta de la AEB, ha sido nombrada presidenta de honor de la asociación.

WIB analiza las perspectivas y retos de la economía europea y española
14 de septiembre de 2023
Enric Fernández, director de Planificación Estratégica y Estudios y economista jefe de CaixaBank; Sofía Rodríguez, economista jefe y subdirectora general de Banco Sabadell; y Rosa Duce, Chief Investment Officer de Deutsche Bank España, debatieron sobre la situación económica y los retos futuros. WIB busca dar respuesta a los retos que presenta la banca del futuro al tiempo que potencia la visibilidad de las mujeres en el sector.

Open Finance VF
10 de febrero de 2023
Women in Banking destaca el potencial de los datos y reclama una regulación adaptada al open finance. A través de los WIBTalks, WIB busca dar respuesta a los retos que presenta la banca del futuro al tiempo que potencia la visibilidad de las mujeres en el sector. Los diferentes ponentes debatieron en torno al concepto de open finance, de los diferentes tipos de datos y su potencial y de cuál debe ser el papel de la regulación y otros agentes al respecto.

Banca privada VF
29 de noviembre de 2022
Desde Women in Banking pronostican un aumento en el volumen de clientes de banca privada en 2023. La iniciativa dedicada a promover el papel de la mujer en la banca española ha celebrado un evento en el hotel Hyatt Regency Hesperia de Madrid, patrocinado por Banco Sabadell, sobre los retos de la banca privada en España. Esta ponencia contó con una mesa redonda integrada por ponentes de alto nivel de Banco Sabadell, Santander y Credit Suisse y fue moderada por Funds People. Los expertos vaticinaron cambios regulatorios y en las preferencias de los clientes, y coincidieron en las buenas perspectivas para 2023 a pesar de la gran incertidumbre.

Metaverso VF
17 de junio de 2022
Women in Banking destaca la utilidad de los criptoactivos más allá de la especulación. A través de iniciativas como el evento sobre blockchain, activos digitales y el metaverso, WIB busca dar respuesta a los retos que presenta la banca del futuro al tiempo que potencia la visibilidad de las mujeres en el sector.

Lanzamiento WIB
23 de marzo de 2022
Nace Women in Banking para promover el papel de la mujer en la banca española. Women in Banking ha celebrado hoy su evento de lanzamiento en la Ciudad Financiera de Banco Santander con el apoyo de la AEB y las entidades impulsoras de la iniciativa. El evento ha contado con dos mesas redondas moderadas, Alejandra Kindelán, que ha sido propuesta para Presidenta de la AEB y por Mónica Quintana, fundadora y CEO de Mindset. Se han presentado las acciones y estrategias a llevar a cabo para aumentar la visibilidad de la mujer dentro del sector financiero y los programas que WIB pretende desarrollar.